Author Archives: admin

El regreso de Aristide eclipsa a los candidatos en fin de campaña en Haití

El regreso del expresidente de Haití Jean Bertrand Aristide a su país tras siete años de exilio en Sudáfrica eclipsó a los candidatos a la presidencia Mirlande Manigat y Michel Martelly, quienes el domingo buscarán en las urnas el triunfo en las elecciones haitianas.

Aristide concitó toda la atención desde el momento en que aterrizó en Puerto Príncipe, acompañado de su familia y de figuras estadounidenses como el actor Danny Glover y la presentadora Amy Goodman.

El Gobierno estadounidense había desaconsejado su retorno a sólo dos días de las elecciones, por considerar que podría crear confusión en la población e interferir en el proceso electoral, pero el exmandatario desoyó esos mensajes y se presentó en su país con mensajes de «paz y amor» y dispuesto a trabajar por la educación, según dijo.

Leer la noticia aquí

Charla: Banca ética. Proyecto Fiare. Alternatibak eraikitzen

El próximo Jueves 3 de Marzo, Caritas y Plural Anitzak han organizado una charla con la intención de dar a conocer el proyecto FIARE de banca ética. Se celebrará en el Gorbea Aretoa de Ortuella a las 19:30h.

Os invitamos a asistir puesto que consideramos que se aborda un tema importante e interesante que afecta a la situación global que vivimos en la actualidad.

PROYECTO FIARE

La actividad económica no es neutral. No se desarrolla mediante mecanismos automáticos, involuntarios o inintencionales. Toda decisión económica es, en último término, una decisión ética, asumida desde un marco determinado de convicciones y cuyas consecuencias favorecen a unos y perjudican a otros.

En nuestros entornos, cada vez más personas y organizaciones se van haciendo conscientes de esta realidad e intentan tomar las decisiones sobre el destino de sus ahorros, sobre sus solicitudes de crédito o sus inversiones con responsabilidad, basándose en una información fiable y suficiente.

Surgen así preguntas como las siguientes:

* ¿Cubre el sistema bancario actual nuestras demandas como ahorradores, consumidores e inversores?
* ¿Encuentran las organizaciones sociales y sus usuarios respuesta en las entidades financieras tradicionales?
* ¿Dónde y desde qué criterios invierten nuestro dinero las instituciones financieras?
* ¿Responden las entidades financieras a las demandas de nuestras sociedades y especialmente a las que provienen de los sectores más desfavorecidos?
* ¿Existe un modelo alternativo de banca que sitúe esas demandas en el centro de su misión, visión y valores?

La pretensión de dar respuestas satisfactorias a estas preguntas se encuentra en el inicio y la base del proyecto de Banca Ética de Fiare.

Proyecto Cash For Work Carretera en revista Consumer

La revista CONSUMER del grupo Eroski, ha publicado un artículo sobre el programa Cash For Work en diferentes partes del mundo. Dentro del artículo se detalla el proyecto de construcción de carretera que desde Arregialde se subvencionó tras el terremoto, y que en próximas fechas continuaremos.

El artículo lo podéis ver haciendo click en este enlace.

Para Arregialde es un paso adelante en nuestro trabajo, fundamentalmente, porque seguimos haciendo presente la realidad de Haití en nuestra vida cotidiana.

Desde aquí agradecer a la revista en general, y a la redactora Azucena García su interés por el proyecto. Eskerrik asko.

Regreso a Haití del ex-dictador Duvalier

Ha regresado a Haití, el ex-dictador haitiano Jean Claude Duvalier, conocido como Baby Doc, heredero de la dictadura de su padre, que impusieron un régimen de corrupción y persecución en el país durante más de 30 años.

Os dejamos a continuación una serie de artículos que han ido apareciendo en prensa, sobre la evolución de su llegada.

Duvalier regresa a Haití

Autoridades haitianas despliegan operativo para arrrestar a Duvalier

«Con Duvalier, sólo nos quedaba la paz del cementerio»

Duvalier en su habitación del Hotel en Puerto Príncipe

HAITI VUELVE A SER NOTICIA

Ha pasado exactamente un año desde que veíamos estupefactos las imágenes de Haití, imágenes que quizás pasaron a la historia pero que siguen vivas en nuestras retinas, imágenes del caos, de la miseria y del drama, pero también de la solidaridad.

Muchas personas, organizaciones, grupos y colectivos participaron en la ayuda de emergencia a Haití. Muchos de vosotros y vosotras disteis vuestro tiempo, vuestra implicación y compartisteis con Arregialde quizás uno de nuestros momentos más amargos. Por este motivo os queremos dar gracias.

Tras ese trance, lucimos orgullosos en nuestras pecheras, chaquetas y bolsos el lazo rojo y azul, un símbolo de apoyo y cercanía con el pueblo haitiano.

Pues bien, ahora cuando se conmemora un año de la tragedia haitiana creemos que Haití debe seguir siendo noticia. Recuperemos a Haití de nuestra memoria, porque Haití ya era una emergencia antes, porque creemos que es ejemplo de barbaridades que no se deben seguir cometiendo, porque somos humanos y humanas, porque creemos en la solidaridad entre los pueblos, en la dignidad de los inocentes, en el derecho al desarrollo y en los derechos humanos. Te invitamos a colocarte de nuevo tu lazo bien alto, en tu pechera, en tu ventana, en tu página web, o allí donde pueda verse, porque de esta manera Haití volverá a nuestras vidas.

HAITIk BEHAR GAITU- HAITÍ NOS NECESITA

ARREGIALDE
Eskerrik asko

Cena-coloquio en Ortuella 6 de Noviembre

El pasado 6 de noviembre celebramos una charla en el colegio San Félix donde Arregialde, la asociación de cooperación al desarrollo que lleva desarrollando proyectos en Haití desde hace varios años, expuso los proyectos que actualmente esta llevando a cabo.

1.- Proyecto de habitabilidad: Consiste en arreglar casas, que se han visto deterioradas por los pasos de huracanes. Es necesaria la construcción de casas para que los jóvenes puedan quedarse a vivir en Arregy y no tengan necesidad de emigrar a las ciudades.

2.- Cash for Work: Se ha puesto en marcha en Arregy el programa Cash for Work (Dinero por Trabajo) para la construcción de la carretera que une el pueblo con Jacmel, la ciudad más cercana. En el primer tramo tomaron parte trabajando unas 80 personas, hombres y mujeres. Se pondrá en marcha el segundo tramo en Enero de 2011 con menos personas pero prolongando más en el tiempo la duración de la obra.

3.- Caritas: Un año más, asumiremos el mantenimiento del proyecto Cáritas de Arregy durante el curso 2010-11. Este proyecto trata de facilitar ayuda alimentaria básica a la población más necesitada del pueblo, mediante los repartos quincenales que realizan las hermanas. En la actualidad son más de 80 familias las beneficiarias del mismo. El tipo de familias beneficiarias son generalmente de personas que bien por edad o enfermedad tienen muy difícil acceso tanto al trabajo como a la agricultura de subsistencia tan típica en Arregy. El presupuesto del proyecto asciende a 6000€ anuales.

Fue un día especial pues contamos entre nosotros con la presencia de la Hermana Consuelo, una de las misioneras con las que Arregialde lleva colaborando desde hace 5 años. Pertenece a la congregación Misioneras de la Madre Laura y ha trabajado en diferentes misiones en Colombia, Panamá, Republica Dominicana hasta ser una de las Fundadoras de la misión en Haití en 1989.

Consuelo nos dio testimonio de cómo vivió ella en primera persona la tragedia producida por el terremoto el pasado 12 de Enero. Fueron meses de mucho trabajo para las misioneras tras el trágico suceso, pues muchas de ellas tienen conocimientos de enfermería y fueron a las ciudades a prestar su ayuda, pues no había médicos suficientes para poder atender a todas las personas. Una vez llegaron los médicos y la ayuda internacional, fueron a las lomas ha hacer visitas pues en las aldeas de los montes también había personas afectadas y hasta aquellos lugares no llegaban los médicos ni la ayuda humanitaria.

Los días posteriores al terremoto sintieron muy cercanos a las personas que están trabajando desde Zona Minera, porque pudimos contactar con ellas pronto y encauzamos el envío de ayuda pronto. Consuelo agradeció el trabajo echo por todas las personas que participaron con sus pequeños donativos y diferentes actividades para mantener a Haití en el recuerdo. Y todo ello les dio fuerzas para seguir trabajando en Haití, ya que los haitianos y las haitianas son muy trabajadores muy perseverantes y a pesar de su situación pronto se ponen en pie y trabajan duro para sacar a sus familias adelante.

12 candidatos presidenciales piden anular elecciones por fraude masivo

PUERTO PRINCIPE, Haití, 28 de noviembre de 2010.- 12 candidatos presidenciales se han juntado hoy para denunciar el fraude colosal que se ha producido en las elecciones presidenciales. Está a los gritos de HAITÍ! HAITÍ!, que una muchedumbre reunida en el Centro de convenios, KARIBE CONVENTION CENTER, en las afueras de Petion-Ville, ha acogido este domingo a la 1:45 p.m. una docena de candidatos a la Presidencia que se dieron la cita para una Declaración común en torno al escrutinio del 28 de noviembre de 2010. Mientras que los candidatos se dirigen a su asiento, el público entonne con vigor el himno nacional haitiano y varias veces gritan: ¡Detenga a Preval! ¡Detenga a Preval!

Lea la noticia entera en ESPACINSULAR

Dos muertos en Haití por represión de cascos azules de la ONU

La represión contra una manifestación popular al norte de Haití este lunes, perpetrada por cascos azules de la Misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Estabilización del país caribeño (Minustah, por su sigla en inglés), dejó saldo de dos hombres muertos.

Efectivos cascos azules actuaron contra las personas que manifestaban frente al campamento nepalés de la Minustah, fuerza de estabilización internacional señalada por ciudadanos haitianos como la culpable de introducir el cólera que ya ha matado a casi mil personas en Haití durante el último mes.

El portavoz de la Minustah, Vincenzo Pugliese, confirmó que una de las víctimas mortales se registró en la localidad de Qartier Morin (norte).

El otro fallecimiento se produjo durante la tarde en la calle 24 de Cabo Haitiano (norte), donde un joven fue hallado muerto por herida de bala, informó una radio local.

Más temprano, el periodista Ethan Dupem informó a La Radio del SUR que durante la represión de las protestas por parte de las fuerzas de la ONU y la Policía de Haití, se produjeron tres heridos de bala, y los manifestantes incendiaron dos comisarías.

Loscongregados también reclamaba la muerte de un joven haitiano en la base en septiembre pasado, de la que culpan a esa unidad.

Medios radiales regionales reportaron que los militares utilizaron gases lacrimógenos y tiros al aire para alejar a los manifestantes, que respondieron con piedras y montaron barricadas en Cabo Haitiano (norte), la segunda ciudad más importante del devastado país.

Esta es la segunda vez que los haitianos deciden salir a las calles para pedir la expulsión del país caribeño de las fuerzas de paz de la ONU de Nepal que arribaron a Haití el pasado 9 de octubre, pocos días antes de la aparición del cólera en el territorio.

En este país de Asia Meridional el cólera es una enfermedad endémica, sin embargo, la ONU emitió un comunicado recientemente afirmando que se le realizaron pruebas a los 710 soldados nepaleses antes de entrar a la nación caribeña para comprobar que no padecían la enfermedad.

Los haitianos sostienen que los militares asiáticos descargaron sus heces en el río Artibonite, muy utilizado por la población y en cuyas aguas se comprobó la presencia de la bacteria responsable de la enfermedad.

El campamento de soldados nepaleses enviados por la Minustah está muy cerca del río Artibonite, razón por la que las autoridades de salud haitianas suponen que es el foco de la enfermedad.

En octubre pasado, el presidente haitiano, René Preval, afirmó que la epidemia de cólera de su país era importada.

La Minustah desmintió la versión del presidente haitiano, no obstante, recientemente expertos en genética informaron que el ADN de la cepa de cólera que afecta a Haití coincide con las que se encuentran comúnmente en el sur de Asia.

Haití es considerado el país más pobre de América Latina con una tasa de aproximadamente 70 por ciento y ocupa la posición 150 de 177 en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas.

La situación humanitaria en la nación caribeña se agravó tras el terremoto del pasado 12 de enero, que mató a unas 250 mil personas y dejó a millón y medio en las calles. Diez meses después, los sobrevivientes del terremoto aún viven en campamentos improvisados, en carpas de plástico o artesanales.

En estos campamentos, donde hombres, mujeres y niños viven hacinados, no se tienen medidas mínimas de higiene.

El cólera en Haití apareció el pasado 20 de octubre con el descubrimiento del primer caso.

Este domingo se contabilizaron 917 muertes y 14 mil 642 hospitalizaciones por causa del mal.

Pese a los esfuerzos realizados para ayudar a Haití a combatir la enfermedad, ésta continúa creciendo a ritmo acelerado y con posibilidades de infectar a por lo menos 200 mil personas debido a las condiciones de vida insalubres de la población.

Noticia publicada por : TELESUR/EFE

Podéis consultar la noticia haciendo click aqui

La tormenta tropical Tomás, amenaza a Haití

Las autoridades haitianas están en alerta máxima, ante el paso casi inminente, según los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes, que prevé que el huracán Tomás tocará suelo haitiano desde las primeras horas del jueves o viernes, según datos de la trayectoria.

El gobierno haitiano ha considerado desde ya que pase o no el ciclón por la media isla, las lluvias podrían ser tan intensas que complique la realidad del país con un brote de cólera y más de un millón 300 mil personas que están viviendo en campos de desplazados.

Una fuente de la Agencia de Noticias en Línea Espacinsular ha establecido que las lluvias más ha complicar a tal grado la situación que el país podría ser declarado en estado de emergencia total.

«Estamos a la expectativas del curso del huracán Tomás, el sistema de alerta temprano ha sido declarado para todo el país», dijo la fuente consultada por reporteros de esta agencia de noticias en línea.

El Presidente René Préval y el Primer Ministro de Haití, ean-Max Bellerive, y sus ministros están en sesión permanente ante lo que pueda ocurrir en el país.

Puede leer la noticia en ESPACINSULAR
Puede seguir la evolución de la tormenta en la web del Centro Nacional de Huracanes Americano