Author Archives: admin

Brote de cólera en Haití

Como se ha podido saber por los medios de comunicación, se está produciendo un brote de cólera en Haití. Con origen en la región de Artibonite, en el centro del país, se han detectado ya algunos casos en la capital Puerto Príncipe.

De momento no tenemos noticia de caso alguno en la región de Arregy, pero la aparición de los primeros casos en la capital han hecho encender las alarmas sobre un alcance mayor del brote.

En este sentido las instituciones sanitarias del país, junto con organizaciones como Médicos Sin Fronteras están atendiendo a los afectados como desarrollando programas de prevención.

De momento se deconoce la causa del brote, teniendo en cuenta que la región no fue afectada por el terremoto del pasado Enero.

Iremos manteniendo al día la información, fundamentalmente en lo que respecta a Arregy. No obstante podréis seguir la información en las páginas de Médicos Sin Fronteras o en la web de la ONGD Lanbi con la que colaboramos en la zona.

Por la anulación de la DEUDA y el retiro de los tropas de ocupación

Hace ocho meses, contemplamos horrorizados la destrucción de Haití y la pérdida de miles de vidas, como consecuencia de un fuerte terremoto. Hoy, la situación sigue siendo muy crítica. Gran parte de la población de Puerto Príncipe se encuentra en un estado de precariedad total, viviendo en las calles sin contar con las condiciones mínimas de supervivencia ni asistencia alimentaria y sanitaria. Así, 1.500.000 haitianos se quedaran sin techo y más de 200.000 ni siquiera tienen una carpa o lona para refugiarse. De los “refugios temporales” previstos, solo el 4.5% han sido construidos. Existen 2.000.000 de personas vulnerables a la desnutrición.

El terremoto que afectó al país, profundizó la destrucción de la población, como consecuencia de años de aplicación de las políticas neoliberales, los ajustes estructurales y el continuo pago de la deuda, sumado a la violación de los derechos humanos por parte de la ocupación militar.

En medio de la tragedia, las tropas de la MINUSTAH, la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, demostraron una vez más su inoperancia y rotundo fracaso al no estar a la altura de las circunstancias y necesidades. Las tropas no realizaron ningún tipo de actividad durante varios días, frente al horror, con miles de cuerpos desperdigados por la ciudad.

La respuesta recibida fue un dispositivo de remilitarización del Comando Sur de los Estados Unidos con cientos de marinos, 26 barcos, 120 aviones, portaviones y demás armamento de guerra. ¿Esa era la ayuda que necesitaba el pueblo haitiano? Estados Unidos ni siquiera destino un dólar de asistencia bilateral para la búsqueda y rescate post-terremoto.

El Fondo Monetario Internacional anuncio recientemente la condonación de la deuda reclamada a Haití, con la hipocresía que nos tiene acostumbrados. La condonación viene atada a la apertura de un nuevo proceso de endeudamiento para la reconstrucción del país y los negocios y beneficios de las grandes empresas multinacionales dedicadas al rubro de la construcción. En este sentido, también llama la atención el valor del contrato acordado por 260.589 dólares, al mes siguiente del terremoto y sin licitación, por el Gobierno de los Estados Unidos a la empresa GEO (Grupo privado de Gestión de Cárceles)

La ayuda prometida por el Gobierno de Francia a través de contribuciones a agencias de la ONU, ONGs y a la Cruz Roja contabilizaba 180 millones de dólares, pero nunca fue desembolsada. La misma situación problemática se percibe en el proceso de donaciones recolectadas por los grupos de socorro en los Estados Unidos: de 1.300 millones de dólares recolectados por la Cruz Roja Estadounidense y de los 609 millones de dólares por los Servicios Católicos de Socorro, sólo se ha gastado 179 millones de dólares hasta el momento. Como resultado, a septiembre de 2010, el pueblo haitiano sólo recibió el 19% de los recursos prometidos por la comunidad internacional para su bienestar.

La Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH) viene a complementar el trabajo de la MINUSTAH, dando el toque final al dispositivo de ocupación y administración neocolonial de Haití por parte de las potencias extranjeras.

15 OCT: ¡BASTA DE FALSAS SOLUCIONES PARA HAITI!

A pesar de esta situación, el pueblo haitiano sigue resistiendo y dando ejemplo de su dignidad, demostrando la capacidad de organización, creatividad, movilización y lucha frente a los planes imperialistas de ocupación económica y militar

Más información: jubileosur@gmail.com /// www.jubileosuramericas.org

Con el nuevo curso, vuelve BIDEMERKASARE

Tras el periodo vacacional, vuelve Arregialde. Realmente no hemos cerrado en vacaciones, puesto que dos de nuestros voluntarios/as, Alain e Itziar, han estado en Arregy durante el mes de Agosto. Pero sobre esto ya tendremos ocasión de informaros en diversos actos que estamos preparando.

Adi egon gure web orrialdean, prestatzen ari garen ekintza guztiei buruzko informazioa zuzenean jakiteko.

Pero lo que vuelve de nuevo, es la red de consumo de productos de comercio justo BIDEMERKASARE. Para ello ya hemos enviado la lista de productos para este mes de Octubre, con fecha de recepción hasta el 17 de Octubre. Si no has recibido la lista y deseas recibirla, manda un correo a bidemerkasare@arregialde.org para solicitarla. Los pedidos se entregarán a finales de este mismo mes.

Anima zaitezte eta bidal iezaizkiguzue zuen eskaerak, bidezko merkataritza errealitate bihurtuz Meatzaldean.

Descubriendo Haiti Ezagutzen

Descubriendo Haiti Ezagutzen

Ayití: Descubriendo Haití son unas jornadas de sensibilización que se celebrarán en el Gran Bilbao del 21 al 27 de junio de 2010, cuyo objetivo principal es dar a conocer y sensibilizar a nuestra sociedad sobre la realidad haitiana, a través de su historia y su cultura, además de aumentar la visibilidad de su comunidad. Asimismo se pretende fomentar la conciencia crítica de la sociedad bizkaina frente a las injusticias Norte-Sur, para aumentar la implicación de nuestra ciudadanía en la lucha contra la pobreza.

Estas jornadas están constituidas por diversas actividades de incidencia, sensibilización y difusión de la realidad haitiana, y van dirigidas tanto a personas adultas como a jóvenes y público infantil. Se fomentará la participación de todas las personas diseñando actividades específicas para cada perfil.

De lunes a viernes se llevarán a cabo las actividades relacionadas con el conocimiento de la historia de Haití y su situación actual: exposiciones de arte, cinefórums y conferencias. Éstas dos últimas estarán acompañadas de actividades infantiles paralelas, para que también los/as más pequeños/as puedan disfrutar y aprender.

Durante el fin de semana tendrán lugar los actos más lúdicos. El sábado por la tarde tendrá lugar un encuentro intercultural con actividades varias como cuenta-cuentos para adultos, teatro, música y bailes haitianos. Y como colofón, durante la mañana del domingo se celebrará «Un día en Haití», con degustación gastronómica haitiana, numerosas actividades infantiles, música haitiana en directo y mucho más.

Además, desde este momento queda abierta la inscripción a los dos concursos organizados dentro de estas jornadas (www.descubriendohaiti.es): concurso literario «Haití, Vida» de relato corto sobre Haití, y concurso de Grafiti «Un grafiti por Haití» que tendrá lugar el mismo día 27 de junio.

La presente semana de sensibilización está organizada por tres ONGD: Arregialde, Ingeniería Sin Fronteras del País Vasco-Euskal Herriko Mugarik Gabeko Ingeniaritza y Lanbi Elkartea. Todas llevamos años trabajando en Haití a través de diversos proyectos de cooperación (educación, salud, infraestructuras, etc.), estudiando su historia y viviendo su presente. Por ello pensamos que la información que recibe nuestra sociedad acerca de este país es escasa y se centra exclusivamente en las catástrofes que lo azotan. Queremos que la gente conozca cómo es Haití en realidad: su cultura, su pasado, sus tradiciones, su forma de vida,…

¡Anímate y participa! Es una buena oportunidad. Para más información visita nuestra página web www.descubriendohaiti.es

Ayití: Haiti berrezagutzen 2010. urteko ekainaren 21etik 27ra Bilbo Handian egindo diren sensibilizaziorako jardunaldiak dira, haitiar herriaren historia eta kultura gure gizartean ezagutaraztearen helburuarekin. Era berean, txirotasunaren aurkako gure herritarren inplikazioa areagotzeko helburuarekin, gizartearen kontzientzia kritikoa Ipar-Hego bidegabekerien inguruan bultzatzeko asmoa daukagu.

Horretarako edozein adineko personentzako (haur, gazte eta helduak) ekintzak egindo dira aste horretan zehar.

Jardunaldi hauek, errealitate haitiarrarekin erlazionaturiko hainbat sentsibilizazio eta difusio ekintzez osatuta daude, eta adin guztietako pertsonei zuzendurik daude, bai heldu, gazte zein umeei. Pertsona guztien parte-hartzea bultzatuko da, perfil bakoitzarentzako espezifikoak diren jarduerak antolatuz.

Astelehenetik ostiralera Haitiren historia eta egungo egoeraren ezagutzarekin zerikusia duten ekintzak egingo dira: arte erakusketak, zineforumak eta hitzaldiak. Azken bi hauek egiten diren bitartean haurrei bideratutako ekintzak egongo dira, haiek ere ikasi eta gozatu dezaten.
Asteburuan zehar ekintza ludikoak egingo dira. Larunbat arratsaldean helduentzako ipuinkontalari bat, haitiar musika eta dantzak egongo dira beste ekitaldi batzuen artean. Jardunaldiak bukatzeko, igande goizean, «Egun bat Haitin» ospatuko da, haitiar janari dastatzearekin, zuzenean jotako haitiar musika, umeentzako jarduerak eta askoz gehiago.
Horrezgain, momentu honetatik aurrera jardunaldi hauen barruan (www.descubriendohaiti.es) dauden bi lehiaketetan izena emateko epea zabaltzen da: literatur lehiaketa «Haiti, Bizitza», Haitiren inguruko kontaketa laburra, eta grafiti lehiaketa «Haitirentzako grafiti bat», ekainaren 27an bertan ospatuko dena.

Jardunaldi hauek antolatzen dituzten garapenerako Gobernuz Kanpoko Erakundeak 3 dira: Arregialde, Ingeniería Sin Fronteras del País Vasco-Euskal Herriko Mugarik Gabeko Ingeniaritza eta Lanbi Elkartea. Guztiok urteak daramatzagu Haitin lan egiten kooperazio proiektu ezberdinekin (hezkuntza, osasuna, azpiegiturak, eta abar.), bere historia ezagutzen eta bere egungo egoera bizitzen. Gure gizarteak herrialde honi buruz jasotzen duen informazioa urria da eta gainera herrialde hau zigortzen duten hondamendietan zuzentzen dira nagusiki. Horregatik, jendeak Haiti den bezala ezagutzea nahi dugu: bere kultura, historia, tradizioak, bizimodua…

Anima zaitez eta parte hartu! Aukera ezin hobea da. Informazio gehiago nahi baduzu sar zaitez gure web orrian www.descubriendohaiti.es

Organizan Descubriendo Haiti Ezagutzen
Círculo Culturalde Amistad Hispano Haitiano, Euskalerriko Eskautak Bizkaia, Belatzak Eskaut Taldea y Lurgazte Eskautak, Escuela de Hostelería de Leioa, Mercadeco, Colegio de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco, Naider, UPV-EHU, Universidad de Deusto, Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno Vasco, AECID, Ayuntamientos de Portugalete, Santurtzi y Barakaldo, Alboan, Fundación EDE, Fundación Ellacuría, Accem

descubriendohaiti@euskadi.isf.es | ISF País Vasco-Euskal Herriko MGI | www.descubriendohaiti.es

475 toneladas de semillas genéticamente modificadas a las y los agricultores haitianos

El terremoto de Haití el 12 de enero de este año está siendo nido de negocios para algunos. La transnacional Monsanto está ofreciendo a las y los agricultores del país 475 toneladas de organismos genéticamente modificados (transgénicos), junto con fertilizantes asociados y pesticidas, los cuales serán entregados gratuitamente por el proyecto ganador, con el respaldo de la embajada de EEUU en Haití. La Vía Campesina de Haití manifiesta que Monsanto está aprovechando el terremoto, con la complicidad criminal del gobierno antinacional de Rene Preval, para entrar en Haití a través de este «regalo de muerte», cuyo objetivo es abrir la puerta del país a esta poderosa empresa «que está destruyendo el planeta, que está acabando con la agricultura campesina, con los campesinos y las campesinas». La Vía Campesina de Haití llama a movilizarse y a la solidaridad internacional con esta lucha contra esta invasíón, que destruye al campesinado y conculca el derecho a la soberanía alimentaria del pueblo haitiano.

La Vía Campesina de Haití considera que se trata un ataque frontal «a la agricultura campesina, a los campesinos y las campesinas, a la biodivesidad, a las semillas criollas que estamos defendiendo, y a lo que queda de nuestro medio ambiente en Haití».
«Se trata -continúa- de un nuevo terremoto, más peligroso que el del pasado 12 de enero. El gobierno haitiano está aprovechando el terremoto para vender o regalar el país a las fuerzas imperialistas y sus instrumentos principales, que son las transnacianales». La Vía Campesina considera a las transnacionales como uno de los más poderosos enemigos de los pueblos y a las empresas agrotóxicas y agroalimentarias como enemigas principales de la agricultura campesina, del medio ambiente en general y del clima en particular».

Jean-Yves Urfie, ex profesor de química en el Colegio San Marcial,
Port-au-Prince

«En juego, la independencia de las y los campesinos»

¿Saben las y los haitianos que Monsanto hizo el «agente naranja» defoliante rociado sobre Vietnam por aviones de EEUU durante la guerra en ese país, envenenando a ejércitos y poblaciones civiles?
¿Conocen las y los haitianos que estas semillas genéticamente modificadas han sido declaradas peligrosas por muchos países? A menudo vienen en kits, junto con un herbicida de Monsanto llamado «Roundup», que contiene glifosato. En mi Bretaña natal ya ha contaminado la capa freática. Pero Monsanto insiste en que su producto es biodegradable, pese a estar demandada por los funcionarios anti-fraude en Lyon.
Un ex empleado de Monsanto, Linda Fisher, acaba de ser puesto al frente de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EEUU, que supervisa las cuestiones ambientales. Es como dar a un gato el trabajo de cuidar el bienestar de un ratón.
Monsanto ya ha comenzado a distribuir sus semillas de maíz transgénicos en todo Gonaïves, Kenscoff, Pétionville, Cabaret, Arcahaie, Croix-des Bouquets y Mirebalais. Pronto habrá sólo semillas de Monsanto en Haití. Supondrá la pérdida de la iindependencia de las y los agricultores. Monsanto invirtió 550 millones dólares en Brasil para fabricar el herbicida Roundup en el estado de Bahía. Monsanto está promocionando las semillas como un generoso regalo. Pero las y los agricultores haitianos que deseen utilizarlas para las cosechas futuras tendrán que pagar regalías a Monsanto. El representante de Monsanto en Haití es Jean-Robert Estimé, quien fue ministro de Relaciones Exteriores en la dictadura de la familia Duvalier.

Jornadas Solidarias de Urioste 2010

Esta semana tiene lugar en Urioste la Semana de la Solidaridad en la que Arregialde tomará parte en diversos actos.

Este miércoles 26 de Mayo, a las 18:30h en la ludoteca de urioste, participaremos en una mesa redonda junto con Manos Unidas y Caritas, en la que se debatirá sobre la situación mundial (y local) de desigualdad.

El jueves 27 de Mayo, a las 18:30h en el Rincón de la Tercera Edad de Urioste, Arregialde ofrecerá la charla «Haití: pasado, presente y futuro» centrada en la contextualización del terremoto del pasado Enero, tratando a su vez de dibujar el futuro que le puede esperar a el país caribeño.

Por otro lado, durante toda la semana, en el Centro Cívico y Cultural de Urioste estará expuesta la colección de fotografías de Arregialde, tomadas en los diferentes viajes que nuestros voluntarios han realizado a Arregy hasta la fecha.

Os animamos a que participéis en los diferentes actos organizados par esta semana para lo que os adjuntamos el programa.

Cash For Work en Arregy

Se ha puesto en marcha en Arregy el programa Cash for Work (Dinero por Trabajo) para la construcción de la carretera que une el pueblo con Jacmel.

El programa Cash For Work se está poniendo en práctica en zonas tras desastres naturales, y trata de dar trabajo a la población local en las labores de reconstrucción, a cambio de un salario diario. El tipo de proyectos subvencionados son generalmente principalmente de mano de obra (desescombros y limpieza). En el caso concreto de Jacmel y alrededores, lo está poniendo en marcha el PAM (Programa Mundial de Alimentos) y es este organismo el que concede los fondos para poner en marcha estos proyectos.

En el caso concreto de Arregy, los dos voluntarios de Lanbi que han estado durante 3 meses allí, han puesto en marcha este programa para la reconstrucción de parte de la carretera que une a Arregy con Jacmel. Se ha estimado trabajo para unas 80 personas durante unas 4 semanas, con una persona local para la gestión del mismo. El coste del proyecto ronda los 100.000$, 40.000$ de los cuales son de materiales. Debido al alto coste de los materiales frente a otros proyectos, era necesario aportar un importe de 40.000$ para que el PAM autorizase el proyecto. En este sentido, Arregialde ha enviado 30.000€, que junto con fondos de Lanbi han hecho posible comenzar la obra a la espera todavía de la resolución del PAM, que llegará en las próximas semanas, que se espera sea positiva. En caso contrario, desde Arregialde estamos convencidos de la importancia del programa, por lo que apostaríamos con fondos propios para continuar con el mismo.

En relación a esto, a finales del pasado 2009 habíamos suscrito un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Muskiz, por el que recibiremos durante los próximos 4 años, 15.000€ al año para la construcción de la carretera. Tras el terremoto, teníamos pendiente la redefinición del proyecto, para ver si tenía o no cabida en la nueva situación del país. La puesta en marcha del “Cash For Work” supone un espaldarazo por parte de la comunidad local al proyecto, que vio prioritario continuar con la obra de la carretera, que les permitirá estar mejor comunicados con la ciudad.

Así pues, los fondos provenientes de este convenio así como parte de los fondos recogidos en la campaña tras el terremoto serán destinados a este fin.

Campeonato de surf de Bizkaia

Este fin de semana y el próximo (1-2 y 8 de Mayo), se celebrará en Sopelana, el campeonato de Surf de Bizkaia, en sus diferentes categorías. La nota especial para Arregialde en esta ocasión, es que recibira como donación el importe recaudación de las inscripciones, para ser destinado al proceso de reconstrucción de Haití.

Gracias a la federación de surf por esta colaboración, en nuestro nombre y en el de los haitianos/as, que serán beneficiarios/as de esta ayuda.

Hemendik, esker beroenak bidali nahi dizkiegu Biakaiko Surf Federazioaren kideei beren laguntzagatik. Benetan, Eskerrik asko!!

Hemen eskura duzue txapelketari buruzko informazioa: http://www.eltubero.com/bsf/

La comisión de fiestas de Sestao dona a Arregialde los fondos recogidos para la ayuda a Haití

Las diferentes asociaciones que conforman la comisión de fiestas de Sestao, han realizado la donación de los fondos recogidos para ayudar a Haití tras el terremoto sufrido el pasado Enero. Estas aportaciones han sido realizadas por todas las asociaciones y suman un total de 3000€.

La colaboración de la comisión de fiestas se enmarca dentro del trabajo intenso que se está realizando en Sestao, desde que Mónica, una hostelera, decidió comenzar una campaña por los bares de la localidad vizcaína para destinar la recaudación de un día a la ayuda para Haití. Esta ayuda se está canalizando a través de Arregialde. Esta iniciativa fue presentada en la comisión de fiestas, a la que pudimos asistir dos miembros de Arregialde. Tras esta presentación, la comisión decidió sumarse y ya ha realizado la aportación de sus fondos.

Desde Arregialde queremos agradecerles este gesto, principalmente en nombre del pueblo haitiano, más concretamente del pueblo de Arregy, donde irá destinada la ayuda fundamentalmente. Eskerrik asko!!

Noticias de Arregy y fotos

Nos llegan nuevas noticias de Arregy. La misión poco a poco va organizándose de nuevo, y sigue luchando por recuperar la normalidad. Para ello, los esfuerzos en reabrir la escuela son especialmente importantes, como nos cuenta Jon desde Arregy:

«Respecto a Unicef ya sabéis que vinieron a entregarnos material educativo y recreativo para el preescolar de nuestra escuela y las otras once que hay en el entorno de Arregy. La escuela de las hermanas de la Madre Laura, en la que Lanbí Elkartea ha puesto sus esfuerzos en los últimos años, va bastante bien. Las hermanas organizaron una semana de formación para los profesores de todas las escuelas para empezar el nuevo curso y pensar entre todos juegos y actividades para hacer con el material recibid. Colaboramos con ellas esa semana, fue muy divertido y todos los profesores lo valoraron como muy positivo.
Así mismo, aquí en Arreguy la gente se organizó para poner a punto el terreno donde se ubica la nueva escuela, montada con las carpas donadas por Unicef y otras conseguidas aquí en Jacmel. Se ha rodeado el terreno con palma trenzada y ha quedado muy chulo, la verdad.
»

Queremos aprovechar la ocasión para mandar ánimos a toda la gente de Arregy, para que continúen con ese trabajo que con tanta ilusión están realizando día a día.

Por otro lado, nos han enviado unas fotos del trabajo de las Hermanas en los campos de refugiados de Jacmel.